jueves, 23 de junio de 2011

DEBUT DE BOLETA UNICA, programa Nº 55 del 27 de mayo de 2011

Boleta única en Santa Fe
En las últimas elecciones en Santa Fe usamos la boleta única. El sistema, como a todas las personas con las que hablé, me pareció muy bueno. A pesar de sus ventajas de público conocimiento, incluyendo la agilidad para los votantes y el fin de chanchullos de la vieja política (voto en cadena, votos marcados, etc.…), me llamó la atención ver una y otra vez a los candidatos del oficialismo nacional criticar el sistema. El único fundamento que les escuché decir fue había que esperar más de 6 horas para tener los resultados. ¿Es esto tan importante? Por supuesto, la mecánica partidaria indica salir a festejar (o reconocer la derrota) antes de irse a dormir el día de las elecciones, decirle a los correligionarios o a los compañeros: GANAMOS, pararse en un banquillo y hablar para ser transmitido en prime time por televisión.
Fuente: http://www.juanjoconti.com.ar/2011/05/27/boleta-unica-en-santa-fe/
Santa Fe debutó con la boleta única

ROSARIO.- Las elecciones primarias abiertas en Santa Fe cerraron esta tarde y se espera ahora el recuento provisorio de sufragios para saber quienes serán los candidatos a gobernador de todos los partidos, con miras a los comicios provinciales del próximo 24 de julio.

En el marco de una fuerte expectativa, el Tribunal Electoral evaluó, sin embargo, que recién hacia la medianoche estarán disponibles los primeros resultados, teniendo en cuenta que el nuevo sistema de boleta única con cinco categorías demorará el escrutinio.

Cuatro postulantes por el Frente Progresista y otros tantos por el Frente Santa Fe para Todos (PJ) disputaron las nominaciones para la elección provincial de julio, en unos comicios en los que se jugó también el futuro político del gobernador socialista, Hermes Binner.

Nuevo mecanismo
Unos 2.432.665 electores votaron a los precandidatos de 66 partidos, la gran mayoría de origen vecinal, y a doce postulantes en las fórmulas a gobernador para que compitan finalmente en los comicios provinciales. Las autoridades habilitaron 7.320 mesas en toda la provincia y por primera vez concentrarán los votos de hombres y mujeres en el marco del padrón único que suma a todos los votantes en un mismo listado.

La boleta única coloca en igualdad de condiciones a los candidatos de todos los partidos porque en una misma lista aparecerá la nómina completa de los postulantes que se presenten para la renovación de un mismo cargo, en un orden que se establece por sorteo.

Así, en una misma lista estarán todos los postulantes que aspiren a la gobernación en los comicios convocados para el 24 de julio. Con este nuevo sistema de votación, los candidatos que resulten electos serán consagrados como postulantes por sus respectivos partidos para los comicios provinciales.

Sin mayores inconvenientes
Aunque no se registraron problemas con el nuevos sistema de votación, el Tribunal Electoral autorizó esta tarde la apertura de urnas para acomodar la gran cantidad de boletas que, en muchos casos, no entraban en los recipientes de cartón, por lo que se tornó un inconveniente.

El Tribunal consideró el recurso de la apertura momentánea para poder solucionar el problema. Poco después del mediodía, distintos candidatos del Frente para la Victoria (FPV) habían manifestado su preocupación por las dificultades que tenían los electores para insertar las boletas, debido a que las urnas estaban repletas.

En un principio los jefes de mesa comprimieron lo papales, que son de de un importante tamaño, introduciendo una regla en cada una de las cinco ranuras de la urna. Pero cuando aún faltaba votar el 30% del padrón, estando los recipientes atiborrados, la Secretaría Electoral autorizó a reacomodar las boletas para que se pueda seguir adelante con el acto eleccionario. (NA-DyN)
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/437036/Argentina/Santa-Fe-debuto-boleta-unica.html
Con improvisaciones y demoras, debutó la boleta única en Santa Fe

Más allá del lento escrutinio provisorio, el principal inconveniente de la jornada estuvo en el tamaño de las urnas, demasiado pequeño para tantas boletas, lo que requirió de decisiones improvisadas en casa mesa y en cada escuela.

Pasado el mediodía, buena parte de los recipientes de cartón había colmado su capacidad para recibir boletas y varias autoridades de mesa decidieron abrirlos para acomodarlos o bien sacar algunos papeles para hacer lugar, lo que fue denunciado por candidatos del Frente Para la Victoria (FpV).

Ya sobre la tarde y ante el agravamiento del problema, el Tribunal Electoral de Santa Fe autorizó el recurso de la apertura momentánea para "reacomodar y apretar las boletas para que puedan seguir utilizándose" las urnas, aunque aclaró que se debería realizar ante la presencia de las autoridades de mesa, fiscales partidarios y el jefe del comicio y dejar expresa constancia en las actas.

Durante la jornada de primarias obligatorias, hubo además siete mesas de Rosario que recibieron boletas para votar el cargo de intendente que tenían impreso el listado de postulantes de la ciudad de Santa Fe.

Rápidamente, el Tribunal Electoral reemplazó las boletas, aunque en esas mesas en particular, pese a la rapidez del reemplazo, se comenzó a votar casi dos horas después de lo estipulado.

Otro de los inconvenientes estuvo dado por el armado de los boxes de votación, que reemplazan el cuarto oscuro y permiten que varios votantes sufraguen en simultáneo, en virtud de que se demostró en ensayos previos que el votante demora más en votar que en el sistema anterior.

Entre los electores las quejas mayores estuvieron dadas por el tamaño de las letras que se utilizaron para los nombres de los candidatos en las boletas.

"Traigan los lentes", sugirió un elector al salir del sitio donde votó.

Sin embargo, sobre el sistema en sí, las opiniones estuvieron divididas: a algunos les resultó muy complejo votar, mientras que para otros fue más sencillo de lo pensado.

Con el nuevo sistema de boleta única, se vota cada cargo en una boleta diferente, donde figuran los nombres de los candidatos, con su foto y un espacio para colocar una tilde o cruz.

Se trata por eso de un recuento de cinco boletas por cada votante, en urnas diseñadas con cinco bocas para separar las categorías, lo que demanda una tarea manual más extensa que en las anteriores oportunidades.

Pero, además, el debut en Santa Fe del padrón mixto, que ya no distingue entre mesas femeninas y masculinas, produjo más de un sobresalto en los votantes santafesinos que concurrieron a los distintos establecimientos donde se encontraban las urnas.

El Gobierno ya había advertido a través de los medios que el 85 por ciento de los electores cambiarían su mesa de votación y que el 50 por ciento del padrón votaría en una escuela diferente a la que lo venía haciendo, aunque el mensaje no causó el impacto deseado.

De hecho, muchos votantes llegaron por la mañana a su habitual lugar de votación, donde habían sufragado en elecciones anteriores, y se encontraron con que no figuraban en las listas exhibidas.

En ese sentido, distintas seccionales policiales de la ciudad de Rosario confirmaron a NA que recibieron decenas de denuncias "por no figurar en el padrón", lo que generó alarma en las autoridades electorales sobre la posible baja en los porcentajes de votantes en esta primaria, en relación a comicios anteriores.

Fuente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/297432/

No hay comentarios: