viernes, 18 de febrero de 2011

PROYECTO VENUS, programa Nº 43 del 18 de febrero de 2011

JACQUE FRESCO - FUTURISTA
La trayectoria del Sr. Fresco incluye diseño industrial e ingeniería social, además de ser uno de los pioneros en el campo de Factores Humanos. El Sr. Fresco ha trabajado tanto como diseñador como inventor en distintos campos, desde innovaciones biomédicas hasta sistemas sociales totalmente integrados.
El Proyecto Venus es la culminación del trabajo de toda una vida de Jacque Fresco: la integración de lo mejor de la ciencia y la tecnología dentro de un plan integral para una nueva sociedad basada en resolver los problemas humanos y medioambientales. Es una visión global de esperanza hacia el futuro de la humanidad en nuestra era tecnológica.
El Proyecto Venus es una organización que propone un plan factible de acción para un cambio social, y que trabaja para llegar a una civilización global pacífica y sostenible. Perfila una alternativa hacia la que aspirar, donde los derechos humanos ya no son declaraciones en papel sino una forma de vida.

Operamos desde un Centro de Investigación de 8,7 hectáreas situado en Venus, Florida

Cuando se considera la enormidad de los desafíos que la sociedad afronta en la actualidad, podemos concluir sin temor a equivocarnos que hace mucho tiempo que llegó la hora de reexaminar nuestros valores, de reflexionar y evaluar algunas de las cuestiones y suposiciones subyacentes que tenemos como sociedad. Este análisis introspectivo pone en duda la naturaleza misma de lo que significa ser humano, qué significa ser un miembro de una "civilización", y qué decisiones podemos tomar hoy para asegurar un futuro próspero para toda la población mundial.

Mientras que reformistas sociales y grupos de expertos formulan estrategias que tratan sólo síntomas superficiales, ignorando el funcionamiento social básico, el Proyecto Venus aborda estos problemas de manera un tanto diferente. Creemos que no se pueden eliminar estos problemas dentro del marco de la actual institución política y monetaria establecida. Se tardaría demasiados años en lograr algún cambio significativo. Seguramente, dichos cambios se diluirían y comprimirían tanto que serían indistinguibles.
Somos conscientes de que para llevar a cabo la transición de nuestra cultura actual, políticamente incompetente, guiada por la escasez y obsoleta, a esta nueva sociedad más humana se requerirá un salto espectacular tanto en la forma de pensar como en la de actuar.

Un Sistema Monetario Obsoleto
El sistema monetario se desarrolló hace siglos. Todos los sistemas económicos del mundo (socialismo, comunismo, fascismo e incluso el alardeado sistema de libre empresa) perpetúan la estratificación social, el elitismo, el nacionalismo y el racismo, basándose principalmente en disparidades económicas. Siempre y cuando un sistema social utilice el dinero o el trueque, la gente y las naciones tratarán de mantener un margen ecónomico competitivo o, si no lo consiguen mediante el comercio, lo harán mediante intervención militar. Aún usamos estos mismos métodos anticuados.
Nuestro sistema monetario actual no es capaz de proveer un alto estándar de vida para todos, ni de asegurar la protección del medioambiente, dado que la meta principal es el lucro. Ciertas estrategias, como la reducción de personal y los vertidos tóxicos, incrementan el margen de ganancia. Con la llegada de la automatización, la cibernetización, la inteligencia artificial y la subcontratación en el extranjero, habrá un reemplazo cada vez mayor de personas por máquinas. En consecuencia, menos gente podrá comprar bienes y servicios aun cuando nuestra capacidad de producir en abundancia siga existiendo.
Nuestros obsoletos sistemas políticos y económicos actuales son incapaces de aplicar los beneficios reales de la tecnología innovadora del presente para lograr el mayor bienestar de la población o de vencer las desigualdades impuestas sobre tantos. Nuestra tecnología avanza a toda velocidad mientras que nuestros diseños sociales han permanecido relativamente estáticos. En otras palabras, el cambio cultural no ha avanzado al ritmo del cambio tecnológico. Ahora disponemos de los medios para producir bienes y servicios en abundancia para todo el mundo.
Lamentablemente, la ciencia y la tecnología han sido desviadas de su objetivo de lograr el bien común por razones de interés personal y el beneficio económico a través de la obsolescencia planificada, definida en ocasiones como la merma deliberada de la eficiencia. Por ejemplo, el Departamento Estadounidense de Agricultura, cuya supuesta función es investigar formas de mejorar el rendimiento de los cultivos por acre, en realidad paga a los granjeros para que no produzcan a su máxima capacidad. El sistema monetario tiende a frenar la aplicación de los métodos que sabemos servirían mejor a los intereses de la gente y el medioambiente.
En un sistema monetario el poder adquisitivo no está relacionado con nuestra capacidad de producir bienes y servicios. Por ejemplo, durante una depresión, hay ordenadores y DVD's en los escaparates y automóviles en concesionarios, pero la mayoría de la gente no dispone del poder adquisitivo para comprarlos. La Tierra aún es la misma, sólo que las reglas del juego son obsoletas y generan conflicto, privación y sufrimiento humano innecesario.
Un sistema monetario desarrollado hace muchos años como una herramienta para controlar el comportamiento humano en un ambiente de recursos limitados. Hoy, el dinero es utilizado para regular la economía, no para el bien de la población general sino para el de aquellos que controlan la riqueza financiera de las naciones.
Economía Basada en Recursos
Todos los sistemas sociales, independientemente de su filosofía política, creencias religiosas o costumbres sociales, en última instancia dependen de los recursos naturales, es decir: aire y agua limpia, tierra cultivable y tecnología y personal necesarios para mantener un alto nivel de vida.
En pocas palabras, una economía basada en recursos utiliza los recursos existentes en lugar del dinero y provee un método equitativo de distribuir estos recursos de la manera más eficiente posible a toda la población. Es un sistema en el cual todos los bienes y servicios están al alcance sin el uso de dinero, créditos, trueque o cualquier otra forma de deuda o servidumbre.
La Tierra es abundante con suficientes recursos, actualmente nuestra práctica de racionar estos recursos a través de métodos monetarios es irrelevante y contraproducente a nuestra supervivencia. La sociedad moderna tiene acceso a tecnologías altamente avanzadas y puede facilitar alimento, ropa, vivienda, cuidado médico, un sistema educacional relevante, y desarrollar un suplemento ilimitado de energía renovable no contaminante como las energías geotérmicas, la energía solar, la eólica, la mareomotriz, etc. Ahora es posible que todos disfruten de un alto nivel de vida con todas las comodidades que una civilización próspera puede proveer. Esto puede lograrse a través de la aplicación inteligente y humana de la ciencia y la tecnología.
Para entender mejor el significado de una economía basada en recursos considere lo siguiente: si todo el dinero en el mundo fuera destruido, siempre que la capa fértil, las fábricas y otros recursos quedaran intactos, podríamos construir lo que quisieramos y cubrir toda necesidad humana. No es el dinero lo que la gente necesita; es el acceso libre a las necesidades de la vida. En una economía basada en recursos, el dinero sería irrelevante. Sólo se requeriría de recursos y la manufacturación y distribución de los productos.
Cuando la educación y los recursos estén al alcance de la gente sin un precio, no habrá ningún límite en el potencial humano. Aunque esto es difícil de imaginar, incluso la persona más rica del mundo en la actualidad se encontraría mucho mejor en una sociedad basada en recursos según la propone El Proyecto Venus. Hoy las clases medias viven mejor que los reyes de tiempos pasados. En una economía basada en recursos todos vivirán mejor que los más ricos de la actualidad.
En tal sociedad, la medida del éxito se basaría en el cumplimiento de las metas individuales de cada uno, en lugar de la adquisición de riqueza, propiedades y poder.
La Decisión es Nuestra
El comportamiento humano está sujeto a las mismas leyes que cualquier otro fenómeno natural. Nuestras costumbres, comportamientos y valores son productos derivados de nuestra cultura. Nadie nace con codicia, prejuicio, intolerancia, patriotismo y odio; todos ellos son patrones de comportamiento aprendidos. Si el entorno permanece inalterado, comportamientos similares volverán a aparecer.
Actualmente, gran parte de la tecnología necesaria para dar lugar a una Economía global Basada en Recursos ya existe. Si elegimos conformarnos con las limitaciones de nuestra economía monetaria actual, es probable que sigamos viviendo con sus inevitables resultados: guerra, pobreza, hambre, privación, crimen, ignorancia, estrés, miedo y desigualdad. Por otra parte, si abrazamos el concepto de una economía global basada en recursos, aprendemos más sobre ello y compartimos nuestra comprensión con nuestros amigos, esto ayudará a la humanidad a superar su presente estado.
METAS Y PROPUESTAS
Es frecuente leer y escuchar a los periodistas en los medios masivos de comunicación hablar sobre los diversos problemas sociales que afrontamos hoy, como el calentamiento global, la destrucción del medioambiente de la Tierra, el desempleo, el crimen, la violencia, la pobreza, el hambre y la superpoblación. Sin embargo, ¿cuántas veces escuchamos propuestas viables para aliviar estos problemas sociales? Es relativamente fácil para la gente criticar a la sociedad, pero es mucho más difícil identificar e implementar planes para resolver esos problemas.
El Proyecto Venus es un modelo genuino para el génesis de una civilización en un nuevo mundo, basado en el interés por la humanidad y el cuidado del medioambiente.
Los planes del Proyecto Venus ofrecen a la sociedad un espectro más amplio de opciones basadas en las posibilidades científicas dirigidas a una nueva era de paz y sostenibilidad para todos. A través de la implementación de una economía basada en recursos y una multitud de implementaciones tecnológicas innovadoras y no dañinas para el medio ambiente aplicadas directamente al sistema social, las propuestas del Proyecto Venus reducirán drásticamente el crimen, la pobreza, el hambre, la falta de viviendas y otros problemas apremiantes que hoy en día son comunes en todo el mundo.
Una de las conclusiones fundamentales de la organización es que muchos de los comportamientos disfuncionales que vemos en la sociedad actual derivan directamente del ambiente deshumanizador del sistema monetario. Además, la automatización ha resultado en el reemplazo tecnológico del trabajo humano por máquinas y al final la gente no tendrá el poder adquisitivo para comprar los bienes y servicios que se produzcan.
El Proyecto Venus propone un sistema social en el cual la automatización y la tecnología se integrarían totalmente de forma inteligente a un diseño social donde la función primaria sería la maximización de la calidad de vida, en lugar del lucro. Este proyecto también introduce un conjunto de valores realizables y prácticos.
Esto concuerda perfectamente con los aspectos e ideales espirituales presentes en la mayoría de las religiones del mundo. No obstante, lo que distingue al Proyecto Venus es que se propone traducir estos ideales en una realidad funcional.
FASE UNO
La primera fase en los planes a largo plazo del Proyecto Venus ya está en proceso. Jacque Fresco, futurista, inventor, diseñador industrial y fundador del Proyecto Venus y su socia Roxanne Meadows han terminado la construcción de un centro de investigación de 8.7 hectáreas en Venus, Florida para ayudar a presentar las propuestas del Proyecto Venus. Se han creado videos, panfletos y un libro recientemente publicado, The Best that Money can't Buy: Beyond Politics, Poverty and War ("Lo Mejor que el Dinero no Puede Comprar: Más allá de la Política, la Pobreza y la Guerra"), para ayudar a concienciar sobre este proyecto y sus variadas propuestas.
FASE DOS
La fase dos incluye la producción de un largometraje que describirá cómo funcionaría un mundo que adoptase las propuestas del Proyecto Venus. El film daría una visión positiva de una sociedad pacífica en la cual todos los seres humanos componen una familia global en el planeta Tierra. Una civilización en la cual toda la gente está comprometida en la búsqueda de una mejor comprensión del mundo que comparten. Este film ha sido diseñado para ser una experiencia entretenida y educativa tanto para adultos como para niños.
FASE TRES
Para probar sus diseños y propuestas El Proyecto Venus está trabajando para poner sus ideales en práctica con la construcción de una ciudad experimental de investigación. Los anteproyectos para la mayoría de las tecnologías y edificios iniciales ya han comenzado. Se están llevando a cabo esfuerzos de recaudación de fondos para apoyar la construcción de esta primera ciudad experimental. Esta ciudad estaría dedicada a trabajar en los objetivos y metas del Proyecto Venus, que son:
1. Realizar la declaración de los recursos mundiales como el patrimonio común de todas las personas.
2. Trascender las barreras artificiales que actualmente separan a las personas de forma arbitraria.
3. Reemplazar las economías monetarias nacionalistas por una economía mundial basada en recursos.
4. Ayudar a estabilizar la población mundial a través de la educación y el control voluntario de la natalidad.
5. Recuperar y restaurar el medio ambiente al máximo de nuestras capacidades.
6. Rediseñar las ciudades, los sistemas de transporte, las industrias agrícolas y las plantas industriales para que sean energéticamente eficientes, limpias y capaces de servir a las necesidades de todas las personas.
7. Superar gradualmente las entidades corporativas y gubernamentales (locales, nacionales, o supranacionales) como medios de administración social.
8. Compartir y aplicar nuevas tecnologías para el beneficio de todas las naciones.
9. Desarrollar y utilizar fuentes de energía, limpias y renovables.
10. Fabricar productos de la más alta calidad para el beneficio de todas las personas del mundo.
11. Requerir estudios de impacto ambiental previos a la construcción de cualquier megaproyecto.
12. Alentar la mayor variedad de incentivos y creatividad hacia un esfuerzo constructivo.
13. Superar el nacionalismo, la intolerancia y los prejuicios mediante la educación.
14. Eliminar el elitismo, ya sea técnico o de cualquier otro tipo.
15. Llegar a metodologías mediante estudios cuidadosos en vez de opiniones aleatorias.
16. Mejorar la comunicación en las escuelas, de manera que el lenguaje sea relevante a las condiciones físicas del mundo.
17. Proporcionar no sólo las necesidades de la vida, sino también ofrecer retos que estimulen la mente mientras se enfatiza la individualidad en vez de la uniformidad.
18. Por último, preparar a las personas intelectual y emocionalmente para los cambios y desafios que se avecinan.
FASE CUATRO
Después de construir la ciudad experimental también se ha planeado un parque temático que entretendrá e informará a los visitantes sobre las posibildades de los estilos de vida humanitarios y respetuosos con el medio ambiente que plantea el Proyecto Venus. Éste contará con casas inteligentes, sistemas de transportes no contaminantes y altamente eficientes, tecnología informática avanzada y otros innumerables avances que pueden mejorar la calidad de vida de las personas en un período de tiempo muy breve.
En realidad, nadie puede predecir el futuro. Sólo podemos extrapolar, de acuerdo con la información y tendencias actuales. El crecimiento demográfico, el cambio tecnológico, las condiciones medioambientales en todo el mundo y los recursos disponibles son los criterios primordiales para proyecciones sobre el futuro.
No existe filosofía o punto de vista, ya sea religioso, político, científico o ideológico del que nadie tenga alguna queja. No obstante, estamos seguros de que los únicos aspectos del Proyecto Venus que pueden parecer amenazantes son aquellos que otros proyectan sobre él.
El Proyecto Venus no es ni utópico ni orwelliano (totalitario), ni refleja los sueños de idealistas poco prácticos. En cambio, presenta metas alcanzables que requieren sólo de la aplicación inteligente de lo que ya conocemos. Las únicas limitaciones son aquéllas que nos imponemos a nosotros mismos.
Economía Basada en Recursos
El término y el significado de una Economía Basada en Recursos tuvo su origen en Jacque Fresco. Es un sistema en el cual los bienes y servicios están disponibles sin el uso de dinero, créditos, trueque o cualquier otro sistema de endeudamiento o servidumbre. Todos los recursos se convierten en el patrimonio común de todos los habitantes, no sólo de unos pocos elegidos. La premisa en la cual se basa este sistema es que la Tierra es abundante en recursos; nuestra práctica de racionar los recursos a través de métodos monetarios es irrelevante y contraproducente para nuestra supervivencia.
La sociedad moderna posee tecnología muy avanzada y puede poner a disposición de todos, alimento, vestimenta, vivienda y cuidado médico; puede actualizar nuestro sistema educativo y desarrollar un suministro ilimitado de energía renovable no contaminante. Poniendo en funcionamiento una economía diseñada eficazmente, todo el mundo puede disfrutar de un nivel de vida muy alto con todas las comodidades de una sociedad de alta tecnología.
Una economía basada en recursos utilizaría los recursos existentes de la tierra y del mar, el equipamiento físico, las plantas industriales, etc. para mejorar las vidas de toda la población. En una economía basada en recursos en lugar de dinero, podríamos fácilmente satisfacer todas las necesidades de la vida y proporcionar un alto nivel de vida para todos.
Consideren los siguientes ejemplos: Al principio de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tenía apenas 600 aviones de combate de primera clase. Rápidamente superamos esta escasez produciendo más de 90.000 aviones al año. La pregunta al inicio de la Segunda Guerra Mundial era: ¿Tenemos fondos suficientes para producir los instrumentos de guerra requeridos? La respuesta era no, no teníamos dinero suficiente, ni tampoco oro suficiente; pero sí teníamos recursos más que suficientes. Fue la disponibilidad de recursos la que permitió que Estados Unidos alcanzara la alta producción y eficiencia necesarias para ganar la guerra. Lamentablemente, esto sólo se toma en consideración en tiempos de guerra.
En una economía basada en recursos todos los recursos del mundo se declaran patrimonio común de todas las personas de la Tierra, superando así finalmente la necesidad de fronteras artificiales que separan a las personas. Éste es el imperativo unificador.
Debemos recalcar que esta propuesta para un gobierno global no tiene absolutamente nada en común con las actuales aspiraciones de una elite de formar un gobierno mundial con ellos mismos y las grandes corporaciones al mando, mientras la gran mayoría de la población mundial le es subserviente. Nuestra visión de la globalización faculta a cada persona del planeta para ser lo mejor que puede ser y no para vivir en sumisión abyecta a un cuerpo gobernante corporativo.
Nuestras propuestas no sólo mejorarían el bienestar de la gente, sino que también proporcionarían la información necesaria que les permitiría participar en cualquier área de su competencia. La medida de éxito estaría basada en el cumplimiento de las metas individuales de cada uno, en lugar de la adquisición de riqueza, propiedades y poder.
Actualmente, tenemos recursos materiales suficientes para proporcionar un alto nivel de vida a todos los habitantes de la Tierra. Sólo cuando la población excede la capacidad de carga de la tierra, problemas como la avaricia, la delincuencia y la violencia emergen. Superando la escasez, la mayoría de los crímenes e incluso las cárceles de la sociedad actual dejarían de ser necesarias.
Una economía basada en recursos haría posible el uso de la tecnología para superar la escasez aplicando fuentes renovables de energía, computerizando y automatizando la fabricacion y el inventario, diseñando ciudades seguras y eficientes con la energia y sistemas avanzados de transporte, brindando un cuidado de salud universal, y mas educacion relevante; y sobre todo generando un sistema nuevo de incentivo basado en preocupaciones humanistas y ambientales.
Muchas personas creen que hay demasiada tecnología en el mundo actual, y que es la tecnología la mayor causa de la contaminación ambiental. Este no es el caso. Es el abuso y el mal uso de la tecnología lo que debería ser nuestra mayor preocupación. En una civilización más humana, en lugar de tener máquinas que reemplazan a la gente, estas acortarían la jornada de trabajo, incrementarían la disponibilidad de bienes y servicios; y prolongarían los períodos vacacionales. Si utilizamos la nueva tecnología para elevar el nivel de vida de toda la gente, la infusión de tecnología de maquinas dejará de ser una amenaza.
Una economía basada en recursos también incluiría esfuerzos supremos en el desarrollo de nuevas fuentes de energía limpias y renovables: geotérmica, fusión controlada, solar, fotovoltaica, eólica, mareomotriz, undimotriz, e incluso combustible de los océanos. Finalmente podriamos tener energía en una cantidad ilimitada que podría propulsar a la civilización por miles de años. Una economía basada en recursos también debe comprometerse también con el rediseño de nuestras ciudades, sistemas de transporte y plantas industriales, permitiendoles utilizar energías eficientes, limpias, y convenientemente servir a las necesidades de todas las personas.
¿Qué más significaría una economía basada en recursos? La tecnología aplicada inteligente y eficientemente, conserva energía, reduce los desechos y proporciona más tiempo libre. Con un inventario automatizado a una escala global, podemos mantener un equilibrio entre la producción y la distribución. Sólo alimentos sanos y nutritivos estarían disponibles y la obsolescencia planificada sería innecesaria y no existiría en una economía basada en recursos.
Mientras vayamos superando la necesidad de profesiones basadas en el sistema monetario, por ejemplo abogados, banqueros, agentes de seguro, personal de marketing y publicidad, vendedores, y corredores de bolsa, una cantidad considerable de desechos será eliminada. Cantidades considerables de energía también serían ahorradas eliminando la duplicación de productos competitivos como herramientas, utensilios para comer, ollas, sartenes y aspiradoras. Elegir es bueno. Pero en lugar de cientos de diferentes fabricas y todo el papeleo y personal requerido para generar productos similares, sólo unos pocos, de la más alta calidad, serían necesarios para servir la población entera. Nuestra única carencia es la falta de pensamiento e inteligencia creativos, tanto en nosotros mismos como en nuestros líderes elegidos para resolver estos problemas. Hoy, nuestro recurso más valioso, y más desaprovechado es el ingenio humano.
Con la eliminación de deuda, el miedo a perder el trabajo ya no será una amenaza. Esta seguridad, combinada con la educación para relacionarnos con los demás en una manera mucho más significativa, podría reducir considerablemente el estrés mental y físico; y dejarnos libres para explorar y desarrollar nuestras capacidades.
Si la idea de eliminar el dinero aún le inquieta, piensa en esto: si un grupo de gente con oro, diamantes y dinero, encallara en una isla que no tiene recursos como alimento, aire y agua limpios; su riqueza sería irrelevante para su supervivencia. Es sólo cuando los recursos son escasos que el dinero puede ser utilizado para controlar su distribución. Uno no podría, por ejemplo, vender el aire que respiramos o el agua abundante que baja de una cascada. Aunque tanto el aire como el agua son valiosos, en abundancia, no se puede vender.
El dinero es sólo importante en una sociedad donde ciertos recursos necesarios para la supervivencia deben ser racionados y la gente acepta al dinero como un medio de intercambio para estos recursos escasos. El dinero es una convención social, un acuerdo si quieres. No es un recurso natural, ni tampoco representa alguno. No es necesario para la supervivencia a menos que hayamos sido condicionados a aceptarlo como tal.

No hay comentarios: