viernes, 31 de diciembre de 2010

GOBIERNO DEL FPCyS: TRANSFORMACION DE SANTA FE 2da parte, programa Nº 38 del dia 31 del 2010

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

La Tarjeta UNICA de Ciudadanía que reemplazará el actual el sistema de ticket
01/09/2008
El Ministro de Desarrollo Social, Dr. Pablo Farías, presentará formalmente mañana la Tarjeta UNICA de Ciudadanía, la cual reemplazará a los ticket Santa Fe Vale, Nutrir Más y Celíacos. El acto, que contará con la presencia del gobernador Hermes Binner, se desarrollará a las 10 hs en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
La Tarjeta UNICA permitirá al gobierno provincial imprimir mayor transparencia y ejecutividad en las prestaciones, como así también, evitar la costosa logística que implicaba mensualmente la distribución de los tickets o cajas alimentarias.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Comienzan hoy las instancias provinciales de los Juegos Santafesinos del Deporte comunitario y Escolar
15/08/2008
Comienza hoy, en la ciudad de Santa Fe, las instancias provinciales de los Juegos Santafesinos del Deporte Comunitario y Escolar organizadas por la Subsecretaría de Desarrollo Deportivo del Ministerio de Desarrollo Social.
La propuesta de la edición de los Juegos Santafesinos del Deporte comunitario y Escolar 2008 consiste en generar espacios de competencia deportiva, que refuercen la identidad regional, contribuyan a la inclusión social y propicien la construcción de hábitos, como así también, la producción de conocimientos propios acerca del estado general de la niñez, de sus familias y de toda la población involucrada. Durante las distintas instancias hubo competencias de básquetbol, atletismo, ajedrez, voleibol, fútbol 7 y atletismo y natación para niños y niñas con capacidades diferentes.
Ministerio de Desarrollo Social
Se presentó un programa de prevención y asistencia del uso indebido de sustancias psicoactivas
27/05/2009
El gobierno de la provincia de Santa Fe dio a conocer ayer, en Rosario, una nueva modalidad de abordaje para la prevención y asistencia de comportamientos adictivos contraproducentes para la salud individual, familiar o social, mediante la creación de la Red Integral de Asistencia del Abuso de Sustancias Psicoactivas (Riaasp).

“El Programa procura una cobertura universal, por lo tanto incluye a niños y adolescentes en conflicto con la Ley Penal, cualquiera sea su situación jurídica. Lo mismo en el caso de adultos en situación de privación de libertad”, indica. En otro tramo, el texto explica la modalidad de abordaje. “En cada Región de la Provincia, la Red implementará una Mesa de Planificación Regional (MPR) integrada por los referentes nodales de cada Ministerio”.
“ATENCIÓN PERMANENTE”
Hacía falta cambiar la óptica de la forma en que se estaba trabajando desde el Estado”, señaló Farías, quien explicó que la nueva red permitirá contar con una “atención permanente e integrada en toda la provincia. Se prevé la puesta en funcionamiento de cinco centros de atención en cada uno de los nodos, con lo cual vamos a tener una presencia mucho más fuerte que la que hoy se tiene”.
Ministerio de Desarrollo Social

Se presentaron en Rosario microemprendimientos de comunidades de pueblos originarios
17/12/2009
Los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo y Seguridad Social presentaron ayer en Rosario microemprendimientos llevados adelante por grupos de las comunidades tobas de los barrios Travesía, Rouillón y Pumita.
LOS MICROEMPRENDIMIENTOS
En el marco del trabajo interministerial, de la Agenda de Trabajo Decente 2009 y la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades, surgieron en Rosario cuatro microemprendimientos de pueblos originarios vinculados a los rubros tapicería, textil, orfebrería y reciclado de plástico. En los mismos participan más de sesenta personas pertenecientes a las comunidades tobas de los barrios Pumita, Travesía y Ruoillón.
MARCO DE TRABAJO
Los microemprendimientos surgieron en el marco de la Agenda de Trabajo Decente y la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades. “Las mismas tienen como objetivo promover el trabajo decente por considerar que es un elemento integrador en la búsqueda del bienestar social para la construcción de una sociedad productiva, desarrollada y equitativa”, indicó la cartera laboral.

Ministerio de Desarrollo Social

La provincia puso en marcha el programa “Luz y Agua segura para la inclusión social”
01/12/2010
El gobernador Hermes Binner encabezó hoy la presentación del programa “Luz y Agua segura para la inclusión social”, destinado a regularizar el suministro de energía eléctrica en los barrios en situación de vulnerabilidad social de las ciudades de Santa Fe y Rosario. El trabajo también contemplará el mejoramiento del servicio de agua potable y cloacas en algunos sectores.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa se prevé incorporar al sistema eléctrico de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) a 85 mil usuarios de las ciudades mencionadas que hoy no cuentan con ninguna infraestructura eléctrica formal, aunque el beneficio se extiende a otros 158 mil clientes colindantes a las áreas irregulares, quienes actualmente reciben un servicio deficiente producto de la situación en los barrios a normalizar. Es decir, que en total beneficiará a 243 mil vecinos.

Ministerio de Desarrollo Social

El Ministerio de Desarrollo Social destinó cerca de cinco millones de pesos para fortalecimiento institucional y emprendimientos productivos
04/08/2009
El programa de Políticas Sociales Comunitarias entrega aportes no reintegrables destinados a atender necesidades alimentarias, sanitarias y asistenciales de los sectores más carenciados. Los destinatarios de dicho beneficio son los Municipios y Comunas, las Organizaciones no Gubernamentales sin fines de lucro de la Provincia de Santa Fe con personerí¬a Jurí¬dica, orientada a la promoción y desarrollo comunitario.
Entre sus líneas de acción se destacan; el plan infraestructura básica, el que se ocupa de elevar el nivel y la calidad de vida en lo referente a la infraestructura familiar y/o comunitaria, lo que implica, la cobertura de necesidades sanitarias, asistenciales, habitacionales, y la participación comunitaria.
Se trabaja además, para apoyar a pequeñas unidades productivas de tipo familiar y comunitaria en pos de incrementar el ingreso del grupo familiar y generando fuentes laborales. Capacitar al personal de las instituciones en servicio, con el propósito de alcanzar un adecuado nivel de preparación del recurso humano, y la formación laboral, en talleres productivos o grupos de autogestión con miras a preparar al joven para alcanzar autovaloración e identidad, mediante el aprendizaje de un oficio y a su vez generar fuentes de recursos, es otra de las líneas de trabajo.
Ministerio de Desarrollo Social

Se adjudicarán 327 has a Comunidades de Pueblos Originarios de la localidad de Recreo
28/08/2008
Estas tierras e islas fiscales provinciales eran reclamadas por la comunidad Mocoví de la ciudad de Recreo hace más de una década al gobierno. En el transcurso de los últimos meses la Comisión de Adjudicación Ley 12.086- integrada por los ministerios de Gobierno y Reforma del Estado, Desarrollo Social, Salud, Producción, Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y la Organización de Comunidades Aborígenes Santafesinas- logró conformar una mesa de diálogo entre los distintos actores intervinientes y resolver la problemática.
A partir de este otorgamiento los ministerios que integran la Comisión trabajarán de manera conjunta con la Municipalidad de Recreo y la comunidad Mocoví para llevar adelante proyectos de desarrollo económico integral y de aprovechamiento y uso del suelo.
Ministerio de Innovación y Cultura

El Gobierno Provincial presentará el Plan Santa Fe Joven
25/08/2010
El gobierno de Santa Fe presentará el Plan Santa Fe Joven, una iniciativa formulada a partir de las 5000 voces de los participantes de todo el territorio provincial que asistieron a las instancias de elaboración desarrolladas desde 2008.
El Plan Santa Fe Joven se enmarca en el proyecto Territorio Joven, incorporado al Plan Estratégico Provincial “Santa Fe: Cinco regiones, una sola provincia”. Dicho proyecto prevé la elaboración de un Plan Integral de Juventudes para abarcar los temas que hacen al desarrollo social y personal de los jóvenes.
PLAN JOVEN
El Plan Santa Fe Joven es una iniciativa del Gabinete Joven del Gobierno de la Provincia. El mismo constituye un hito del trabajo conjunto y del compromiso de cooperación asumido a través de la Red de Municipios y Comunas Joven, por medio de la cual se pudieron concretar las metas propuestas.
El Plan fue formulado a partir de los más de cinco mil aportes realizados por los gobiernos locales, organizaciones sociales, instituciones y la sociedad civil de todo el del territorio provincial que participaron de la Primera Encuesta Provincial de Juventudes, el Primer Foro Regional 2009 y la Primera y Segunda Conferencia Provincial de Políticas de Juventud desarrolladas en el período 2008/09.
El documento pretende ser una herramienta que guía el diseño e implementación de políticas públicas de juventud que promuevan el desarrollo, el ejercicio de los derechos, la igualdad de oportunidades y la plena integración social de toda la población joven santafesina.
2010 JOVEN
El presente año se perfila para ser uno de los más importantes para las juventudes de la provincia de los últimos tiempos.
Junto al lanzamiento del Plan Integral de Juventudes, la Dirección Provincial de Políticas de Juventud y el Gabinete Joven se encuentran realizando la Segunda Ronda de Foros Regionales, para impulsar la elaboración consensuada de propuestas de acción locales, trabajando a partir del Plan Santa Fe Joven.
Asimismo, para septiembre se prevé una Jornada de Formación en diseño y gestión de políticas públicas locales destinada a los miembros de la Red.
En el blog www.santafejoven.net se pueden consultar las fechas de realización.
Ministerio de Innovación y Cultura

Capacitación en oficios Tic’s (Tecnologías de la información y la comunicación) para jóvenes
28/10/2010
En el Distrito Sur de la Municipalidad de Rosario (Uriburu y Buenos Aires) continúan desarrollándose los cursos de capacitación de jóvenes en oficios TIC’s orientados a promover la formación técnica y el desarrollo personal de trabajadores desocupados para mejorar sus condiciones de empleabilidad y autoempleo.
El proyecto que se implementó en septiembre y cuya primera edición se extenderá hasta noviembre de este año, está destinado a 200 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad que han completado sus estudios secundarios. La iniciativa comprende cursos de programación en lenguaje Java; programación en lenguaje PHP; administración de redes con Linux; Webmaster; instalación y configuración de centrales telefónicas sobre VoIP e instalación y configuración de Cámaras de Video sobre IP.
Cada uno de los cursos incluye un módulo de “Sensibilización para el Desarrollo Emprendedor” a cargo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la pcia. de Santa Fe, la que encabeza además, el taller de “Desarrollo de Habilidades Emprendedoras” enfocado a ampliar la formación en el desarrollo de microemprendimientos y brinda continuamente asistencia técnica a los participantes.
Ministerio de Innovación y Cultura

Hermes Binner y Francesco Tonucci presentaron la Red Latinoamericana “Ciudad de los Niños”
19/09/2008
Con la presencia del prestigioso pedagogo italiano Francesco Tonucci, se lanzó en la ciudad de Santa Fe la conformación de una Red Latinoamericana del proyecto Ciudad de los Niños, acto que estuvo presidio por el gobernador de la provincia Hermes Binner.
Este proyecto, creado por Tonucci, convoca a los intendentes del mundo a generar mecanismos de participación para escuchar a los chicos, a fin de generar "una nueva manera de pensar las ciudades". La propuesta contempla la creación de Consejos de Niños, integrado por chicos que, jugando, debaten y diseñan iniciativas para dar a las ciudades un perfil más a su medida, más humano.
Ministerio de Innovación y Cultura

Presentarán el programa "Dar vueltas" sobre la relación de los jóvenes y la noche
28/07/2008
Desde cada área pero en conjunto
"Dar vueltas” se desarrolla en todas las áreas de acción del gobierno de la provincia, atravesadas por un eje socio-cultural que vincula a los sectores de salud, seguridad (pública y privada), producción y emprendimientos. La integración está garantizada por un trabajo conjunto con los respectivos ministerios, los gobiernos locales, las organizaciones sociales y el sector privado.
“Juventudes, convivencia y seguridad” (Ministerio de Seguridad)
- Construcción de nuevos enfoques sobre juventud y policía con el objetivo de disolver el estigmatizante imaginario colectivo que los divide.
- Participación de jóvenes policías en talleres sobre métodos de intervención consensual de conflictos interpersonales.
“Bienestar y juventudes” (Ministerio de Salud)
- Realización de talleres para entablar vínculos de comunicación significativos, de contención y cuidado entre las poblaciones jóvenes y los trabajadores de la salud.
- Promoción de hábitos que resignifiquen el concepto de bienestar desde las juventudes, para propiciar prácticas saludables.
“Noches amigas" (Ministerio de la Producción)
- Proyección de estrategias sustentables para alentar la puesta en marcha de actividades culturales diversas en espacios públicos y privados.
- Sensibilización empresaria, promoviendo estrategias de responsabilidad y planificación que compatibilizan los fines empresarios con una convivencia saludable, segura y sustentable en los ámbitos de ocio.
Secretarí¬a de Estado de Ciencia, Tecnologí¬a e Innovación

La provincia entregó la certificación de financiamiento a 127 proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico
30/12/2010
El gobernador Hermes Binner y el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, entregaron el jueves los certificados correspondientes a los proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico que recibirán financiamiento provincial.

Los 127 proyectos -entre los que se distribuirán 2,8 millones de pesos- fueron seleccionados en el marco de la tercera convocatoria de los Programas de Promoción de las Actividades Científico - Tecnológicas y de Innovación de la provincia de Santa Fe.
En la oportunidad, Binner indicó: “Esta forma de administrar la provincia, a través de la descentralización y la participación, permitió identificar las distintas realidades regionales” y agregó que es necesario pensar en la innovación y el crecimiento para superar viejos problemas como la pobreza, la vivienda y el consumo de agua.

En la convocatoria 2010 se recibieron más de 260 postulaciones para las distintas líneas del llamado. Los proyectos fueron evaluados por comisiones integradas por investigadores y tecnólogos de reconocida trayectoria pertenecientes a instituciones universitarias, institutos de investigación de la provincia y del país y empresarios innovadores. Del total de proyectos presentados, se seleccionaron 127, entre los cuales se distribuirán 2,8 millones de pesos en concepto de financiamiento.
Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto Provincial Santa Fe Innova, que alinea a todos los programas de investigación, desarrollo e innovación incluidos en el Programa Estratégico Provincial.

Secretarí¬a de Estado de Ciencia, Tecnologí¬a e Innovación

SE CONSTITUYO LA RED PROVINCIAL PARA LA PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
07/12/2009
El gobierno presentó el viernes 27 de noviembre la Red Provincial para la Producción, Investigación y Tecnología Farmacéutica, conformada para coordinar la producción pública de medicamentos y estimular la investigación e innovación que se desarrolla sobre la temática en el sistema científico radicado en la provincia de Santa Fe.

La red está conformada por instituciones públicas del gobierno provincial, universidades y municipios, y su objetivo es dar respuesta a las demandas de la atención primaria de la salud y a las necesidades de los programas prioritarios de sanidad.
Forman parte de la red el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), dependiente del Ministerio de Salud de la provincia; el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM), dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario; la Planta Piloto para la Producción de Medicamentos, dependiente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); y el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, dependiente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado

Se lanzó el Plan de Formación para el Desarrollo de los Trabajadores Públicos de Santa Fe
08/06/2010
Objetivos del Plan
• Contribuir a la Reforma del Estado provincial en un sentido solidario, participativo, descentralizado, transparente y eficiente a partir de la sensibilización, formación y desarrollo de los trabajadores públicos.
• Fortalecer y promover en los servidores públicos un sentido de pertenencia e involucramiento con el Estado provincial.
• Formar y desarrollar a los trabajadores públicos de la Provincia de Santa Fe en aquellas áreas de competencias que se identifiquen como deseables a partir del diagnóstico y la construcción de una visión compartida en torno a valores y capacidades.
Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado

Lo quiero ya! en la ciudad de Santa Fe
17/09/2010
Lo Quiero Ya! es un programa que busca, a través de la jerarquización del arte y la cultura de las juventudes, propiciar una fiesta ciudadana, desde los y las jóvenes para todos y todas.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial contará con un espacio destinado al abordaje de la Educación Vial a través de propuestas lúdicas. Las mismas permiten potenciar estos encuentros informales con la población porque promueven la reflexión de tópicos controversiales, como los accidentes de tránsito, aportanto nuevos criterios para su análisis, con el objetivo de trascender construcciones culturales muy arraigadas en nuestra sociedad que son las que promueven y justifican conductas riesgosas.

Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado

Se lanzó el Plan de Formación para el Desarrollo de los Trabajadores Públicos de Santa Fe
08/06/2010
Este Plan se enmarca dentro del proceso de Modernización y Reforma del Estado, cuyo fin de construir un nuevo modelo de Estado, que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
En su conjunto, las iniciativas del Plan apuntan a construir un diagnóstico sobre el estado de situación en materia de formación y desarrollo en la Provincia; a desarrollar una visión compartida acerca de los valores y capacidades que deseamos para los trabajadores públicos; y a diseñar y ejecutar acciones concretas de formación y desarrollo de los servidores públicos.
Objetivos del Plan
• Contribuir a la Reforma del Estado provincial en un sentido solidario, participativo, descentralizado, transparente y eficiente a partir de la sensibilización, formación y desarrollo de los trabajadores públicos.
• Fortalecer y promover en los servidores públicos un sentido de pertenencia e involucramiento con el Estado provincial.
• Formar y desarrollar a los trabajadores públicos de la Provincia de Santa Fe en aquellas áreas de competencias que se identifiquen como deseables a partir del diagnóstico y la construcción de una visión compartida en torno a valores y capacidades.
Ministerio de Agua, Servicios Públicos y Medio Ambiente

EL GOBIERNO FINANCIARÁ LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA CINCO COMUNAS DE LOS DEPARTAMENTOS ROSARIO Y CONSTITUCIÓN
23/06/2009
Con un aporte de 500 mil pesos, se construirá en Peyrano una planta modelo que permitirá eliminar, en principio, cinco basurales a cielo abierto de las localidades de Acebal, Santa Teresa, Peyrano, Villa Amelia y Coronel Domínguez. Se trata de la primera experiencia de este tipo en la provincia.

EL PROYECTO
La especialista ambiental Fabiana Nerli, una de las principales impulsoras del proyecto junto con los representantes de las comunas fue la encargada de explicar el proyecto y dijo que “con la instalación de esta planta –que estará ubicada en un terreno de unas 2 hectáreas cercano a la localidad de Peyrano–, se pondrá en marcha un proyecto económica y ecológicamente sustentable para eliminar basurales a cielo abierto, uno de los mayores problemas que aquejan a las comunas del sur provincial”.
“La planta de tratamiento –continuó Nerli– facilitará la separación manual - mecánica de los residuos sólidos urbanos tal como se los retira de la calle, sin separación previa, para el posterior reciclado y recuperación del material inorgánico, y la elaboración de compost y lombricultura, con los residuos orgánicos”.
Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente

Se presentará el Laboratorio Móvil que realizará Controles Ambientales en todo el territorio provincial
08/03/2010
El vehículo de la Secretaría de Medio Ambiente fue acondicionado para trasladar el personal encargado de los controles y equipado para realizar extracciones y conservar las muestras y análisis ambientales.

CARACTERÍSTICAS DEL LABORATORIO
El laboratorio móvil fue acondicionado de manera tal que cumple una doble función. Por un lado se amplió la capacidad de transporte de técnicos de la Secretaría y por otro se habilitó un sector destinado al transporte del equipamiento necesario para la ejecución de las tareas de los mencionados técnicos.
El equipamiento del laboratorio incluye elementos de medición y detección; y equipos de seguridad del personal, insumos y materiales de muestreo. A su vez posee un lugar adecuado para la extracción de muestras, acondicionamiento, procesamiento y traslado de las mismas, como así también un sitio para el trasporte de materiales contaminados.
La unidad móvil cuenta con las instalaciones adecuadas para la higiene tanto de los elementos utilizados como del personal que recorrerá las zonas altamente industrializadas de la provincia realizando los controles ambientales propios de la Secretaría de Medio Ambiente.
Por otra parte se agregaron facilidades para equipamiento informático tales como computadoras e impresoras portátiles, permitiendo un trabajo ordenado y reduciendo los tiempos necesarios para la confección de actas e informes.
El vehículo cuenta además con espacio para el traslado de grupo electrógeno que, sumado a la instalación eléctrica incorporada, le permite conectarse a la red de suministro eléctrico o tener autonomía de muestreo de aire en lugares en los que no se puede acceder a tal servicio.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Se realizó en Rosario la Primera Reunión de la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo
31/03/2009
Comenzó a funcionar en Rosario la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo, integrada por trabajadores, empleadores, legisladores y representantes de los ministerios de la Producción y Trabajo y Seguridad Social de la provincia.

“Es una comisión creada para analizar las situaciones de crisis para ver en qué medida está impactando en el ámbito laboral y en qué forma, de manera conjunta, podemos encontrar paliativos o soluciones para los problemas que se presentan a nivel local”, explicó Rodríguez (ministro de trabajo y seguridad social)

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Binner envió a la Legislatura un Proyecto de Ley para favorecer el Blanqueo Laboral en la provincia.
04/05/2009
El mensaje del Poder Ejecutivo establece un “régimen excepcional y temporario de regularización del empleo”. Pretende uniformar la normativa provincial con los lineamientos nacionales.
EFECTOS JURÍDICOS
El mensaje del Ejecutivo precisa que los empleadores que registren correctamente a sus trabajadores, rectifiquen la real remuneración o la real fecha de inicio de las relaciones laborales existentes al 24 de diciembre de 2.008 inclusive, quedarán comprendidos en el nuevo régimen, “produciendo el efecto jurídico de la liberación de las infracciones, multas y demás sanciones de cualquier naturaleza, correspondientes a dicha regularización, impuestas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, que no se encuentren firmes y que no hayan sido pagadas o cumplidas”.
El texto define que la liberación de las infracciones, multas y sanciones “sólo será procedente cuando se haya regularizado la totalidad de los trabajadores que hayan estado comprendidos en la imputación”.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

La provincia presentó un programa en defensa del empleo y apoyo a las pymes santafesinas.
18/06/2009
“Transitamos una crisis profunda, pero lo hacemos con proyectos. La provincia no está a la espera de ayuda, sino que analizamos cómo usamos la inventiva, la creatividad y las alternativas para abordar los problemas”, dijo el gobernador Hermes Binner.
El programa "Herramientas de Apoyo en Defensa del Empleo y la Pyme Industrial Santafesina" forma parte de las acciones delineadas para defender la fuente de empleo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de la provincia.
Estas políticas se enmarcan en el acuerdo celebrado a fines de mayo de este año, entre el Estado provincial y los representantes de los sectores productivos santafesinos, convocados por el gobierno a los fines de aunar esfuerzos para paliar los efectos de la crisis internacional.
En este marco, el objetivo del programa es atender las principales necesidades de las pymes santafesinas que incluyen capacitación; asistencia técnica y financiera; y la construcción de capital social.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

La OIT dice que Santa Fe “es el ejemplo emblemático” de la voluntad política al servicios del trabajo decente
22/12/200
La reunión plenaria estuvo encabezada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez, junto al director de la oficina argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Javier González Olaechea.
En la oportunidad, el funcionario del organismo internacional afirmó que “la provincia de Santa Fe es el ejemplo emblemático de cómo con voluntad política manifiesta” se puede trabajar en “la búsqueda de la justicia social y el trabajo decente”.
Los integrantes de las comisiones de Trabajo Decente, Igualdad de Trato y Oportunidades en el Mundo Laboral (Ctio), y de Trabajo Infantil (Copreti) dieron cuenta de los avances alcanzados este año sobre los objetivos prioritarios establecidos en la Agenda Provincial de Trabajo Decente, presentada en abril último.
En ese marco, el temario se refirió a las cinco metas fijadas:
• Alcanzar el trabajo registrado y formal para todos los trabajadores y trabajadoras santafesinas.
• Lograr condiciones sanas y seguras para preservar la vida y la salud psicofísica de los trabajadores y trabajadoras.
• Promover la igualdad de oportunidades y trato en el ámbito laboral.
• Prevenir y erradicar el trabajo infantil y las peores formas de trabajo adolescente.
• Garantizar la universalidad, integralidad y mejora de la cobertura de la seguridad social para los trabajadores del ámbito público.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

El Ministerio de Trabajo presenta en Rosario el estudio sobre trabajo infantil y adolescente en la provincia de Santa Fe
22/06/2010
Un día para reflexionar
Esta fecha se conmemoró por primera vez en el año 2002, y fue propuesta por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el objetivo de lograr la reflexión de toda la comunidad acerca del serio problema que representa el trabajo de millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo. En nuestro país, el Congreso Nacional sancionó la Ley 26064 que adhirió a la iniciativa de OIT declarando, de igual modo, el 12 de junio como “Día Nacional de lucha contra el trabajo infantil”.
Los objetivos del día mundial son fundamentalmente tres: en primer lugar, crear conocimiento global sobre el trabajo infantil y promover la generación de respuestas políticas adecuadas; prestar especial atención a la situación de las niñas víctimas del trabajo infantil; y reafirmar el imperativo de eliminar las peores formas de trabajo infantil.
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Se constituyó el Consejo Económico de la cadena de valor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
01/10/2008
Con la presencia de los actores institucionales que conforman la Cadena de Valor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), quedó constituido esta mañana el Consejo Económico de dicha cadena
Consejo Económico
Cabe recordar que a partir de la readecuación estructural del Ministerio de la Producción, estos Consejos representan un espacio público-privado de intercambio, construcción y consenso, conformado a través de sus Secretarías de Sistemas Productivos, actores institucionales del sector empresario, del trabajo, del sistema Educativo-Científico-Tecnológico, ONG's, entidades financieras y otras instituciones de la sociedad civil, vinculadas a los sistemas productivos objeto de cada Secretaría.
El Consejo podrá intervenir, asesorar y proponer acciones a la Secretaría del Sistema de Empresas de Base Tecnológica –y a través de esta al Ministerio- para el mejor funcionamiento de los instrumentos de promoción y consolidación del eslabonamiento productivo.
Ministerio de la Producción

Registro de Producciones Primarias
22/09/2009
Esta nueva herramienta, que permitirá conocer de manera permanente y actualizada la cantidad de producción en todos los rubros de la cadena agroalimentaria (bovina, apícola, avícola, porcina, frutihortícola, etc.), pretende consolidarse como una Base de Datos Georreferenciada que sustente la acción estratégica e integrada a nivel local, regional y provincial. Así pues, lo que se intenta lograr con esta acción es poder mancomunar el trabajo para efectivizar Políticas activas de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecurias, en pos del mejoramiento continuo y de la capacitación permanente en cuanto a Seguridad Alimentaria se refiere.
De esta manera, se exigirá a todos los productores su ingreso a este sistema y la actualización periódica de su actividad, para la cooperación y la integración de todos los actores sociales responsables en garantizar la producción, elaboración, comercialización y consumo de alimentos santafesinos seguros.
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Se discutieron las bases de los Sistemas Productivos del norte Provincial

19/10/2008
Bertero anunció la creación del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar y la asignación de fondos por 5 millones de pesos para atender a pequeños productores afectados por la sequía.
El Ministro de la Producción, Juan José Bertero, acompañado por su par de Economía, Ángel Sciara, anunció el viernes pasado la creación del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar que contendrá y elaborará políticas específicas para los pequeños productores de la Provincia; así como también comunicó que se destinarán 5 millones de pesos para que este Programa atienda la emergencia por la que atraviesan estos actores.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Entró en vigencia el sistema de acceso a la información pública en la provincia de Santa Fe
09/11/2009
La norma, que fue rubricada por todo el gabinete provincial y regula el derecho de acceder a la información pública, establece como autoridad de aplicación del sistema y de recepción de solicitudes a la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La nueva regulación prevé que cualquier persona física o jurídica, pública o privada, puede acceder a la información pública producida o en poder del Ejecutivo provincial, y toma como principio la publicidad de la información. El acceso a la información pública es considerado como una instancia de participación ciudadana, estableciendo la obligación del Ejecutivo de proveer información completa, adecuada, oportuna y veraz.
La norma cumple con los estándares internacionales en materia de legitimación para acceder a los datos, pues cualquier persona, sin necesidad de acreditar un interés específico, de expresar los motivos de su consulta o de contar con patrocinio letrado, puede solicitar la información pública; cuyo acceso es gratuito, con excepción de los costos de reproducción. El ámbito de aplicación del decreto es el Poder Ejecutivo provincial, es decir, la administración pública centralizada y descentralizada, empresas y sociedades del Estado, y en determinados casos las municipalidades, comunas y empresas que presten servicios públicos.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Implementan dos estrategias de inclusión para ex detenidos.
06/10/2009
Los fondos de Asistencia Pospenitenciaria y Microemprendimientos promueven la inserción social y buscan reducir los índices de reincidencia y reiterancia delictiva.
El fondo de Asistencia Pospenitenciaria consiste en apoyo económico, con otorgamiento de fondos pospenitenciarios, a cambio de contraprestaciones controladas; en tanto el programa Microemprendimientos se plantea la inserción laboral mediante microemprendimientos y capacitación laboral, actividades que se desarrollan con herramientas entregadas en comodato.
Los microemprendimientos son actividades laborales para autoconsumo o para comercialización realizadas por el tutelado de manera individual, grupal o familiar. En ese sentido, pueden ser agrícolas o de producción de bienes o servicios. Ya se han desarrollado emprendimientos relacionados con talabartería, pesca, panadería y rotisería, jardinería, refrigeración y bicicletería, entre otros.
Para la puesta en marcha de los programas, los insumos (bienes de consumo) son adquiridos por los propios beneficiarios y las herramientas (bienes de capital) son adquiridos por el Estado provincial y entregados a los tutelados en comodato.
Quienes acceden al desarrollo de un microemprendimiento también deben cumplir ciertas contraprestaciones personales y familiares en materia de salud, educación y documentación, mientras que gradualmente van reponiendo los insumos y regularizando su situación fiscal ante los organismos correspondientes. Asimismo están obligados en el plazo de un año a devolver las herramientas otorgadas en comodato y adquirir las propias.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

El gobierno provincial modificó el Consejo de la Magistratura para profundizar sus principios
31/12/2009
El gobernador Hermes Binner firmó un decreto que modifica el régimen del Consejo de la Magistratura, órgano asesor del Poder Ejecutivo para la designación de jueces, de modo de optimizar el sistema.
Vale recordar que el modelo hace hincapié en la capacidad técnica de los aspirantes y en su compromiso con el estado de derecho, con jurados que son elegidos por sorteo para cada concurso. En primer lugar, un comité evaluador -conformado por un integrante del Colegio de Abogados, otro del Colegio de Magistrados y otro de las universidades públicas- evalúa el aspecto técnico. Tras el análisis de los antecedentes y una prueba de oposición, surge una terna. Luego hay un examen psicotécnico y por último entrevistas públicas con participación ciudadana para evaluar el compromiso de los postulantes con los principios constitucionales y los derechos humanos. El comité entrevistador –integrado por el Secretario de Justicia y por representantes de las universidades- no puede modificar la terna sino sólo, y de manera fundada, el orden de mérito.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Especialista español destacó los avances de la provincia en materia de transparencia
13/09/2010
El catedrático español Ricardo Rivero Ortega participó el miércoles en la Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe del seminario "Publicidad y privacidad de la información administrativa"

Durante seminario, dirigido a funcionarios y responsables públicos provinciales, el catedrático español destacó los avances de la provincia de Santa Fe en materia de políticas de transparencia. Rivero Ortega, que brinda asistencia técnica en el proceso de discusión del nuevo sistema de declaraciones juradas, es profesor titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (España), e investigador con una amplia experiencia en áreas como Derecho Administrativo, lucha contra la corrupción y buen gobierno.

BINNER CONVOCÓ A “PENSAR UN NUEVO ESTADO, SOLIDARIO, PARTICIPATIVO Y TRANSPARENTE”
31/03/2009
El gobernador disertó en el aniversario del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

Los argentinos “debemos transitar el camino de pensar un nuevo Estado; pensar, no en la recuperación del viejo modelo, sino en un nuevo Estado, solidario, participativo y transparente. Si nosotros comenzamos a buscar con ideas, con propuestas, la concreción de ese nuevo Estado, estaremos creando una bisagra entre el ayer y el mañana, que tiene que ver indudablemente con la convocatoria de los sectores económicos, sociales y obviamente con la renovación de la política, que permita la construcción de acuerdos y consensos”, afirmó Binner. “Si un futuro tiene nuestro país es el de comenzar a pensar como Nación y creer que es posible seguir adelante”, aseguró.

No hay comentarios: