CAMBIO DE CONCEPCIONES CLIENTELARES POR CONSTRUCCIÓN DE DERECHOS CIUDADANOS:
• A fin de mejorar las condiciones de vida de los pasivos, en dos años se incrementaron las jubilaciones mínimas en un 217%, y las pensiones mínimas en un 138%.
• Como reconocimiento del Estado santafesino a los ex combatientes de Malvinas, se promulgó la "Pensión de Honor de Veteranos de Guerra de Malvinas", que triplicó la retribución que reciben y garantizó el acceso a la cobertura social, entre otros beneficios.
• Comenzó la titularización de las 68.000 unidades de viviendas Fonavi.
• Se promueve la inclusión laboral de aquellos que sufren exclusión y se garantiza transparencia y equidad en los servicios sociales a través de las Tarjetas Institucionales para comedores comunitarios y las Tarjetas Únicas de Ciudadanía, programa que beneficia a más de 200.000 santafesinos.
• El Gabinete Social se constituyó en un nuevo modelo de respuesta a las necesidades de la sociedad.
• Producto del fuerte impulso al deporte federado en todo el territorio provincial, más de 100.000 personas participaron de las actividades programadas.
• También se inició el proceso de regularizaron de más de 200 instituciones deportivas de la provincia.
• Se creó el Registro Único de Comunidades Aborígenes, que las reconoce como"personas jurídicas de derecho público" de modo que puedan inscribir a su nombre la propiedad de sus tierras, con carácter inembargable, imprescriptible y no enajenable.
• Asimismo, se construirán en las cinco regiones más de 160 viviendas para comunidades de pueblos originarios.
• El gobierno provincial completó la reglamentación de la ley provincial N° 12.967 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, dejando atrás el Sistema de Patronato que estuvo vigente durante 90 años en la provincia.
REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD PUBLICA: Principios de equidad, accesibilidad, gratuidad y participación comunitaria
Avanza un Sistema Único de Salud centrado en la Atención Primaria y se promueve una nueva Ley de Salud Pública basada en el reconocimiento y garantizando el derecho a la salud de todos los ciudadanos.
Se promueve la producción pública de medicamentos a través de los laboratorios públicos L1F y LEM.
Durante la epidemia de Gripe A se organizó la distribución de medicamentos antivirales a la población afectada tanto ambulatoria como internada y de efectores públicos y privados de toda la provincia. Se realizó un seguimiento de 1000 pacientes, un trabajo reconocido por la Organización Panamericana de la Salud.
Se implemento un Certificado Único para las Personas con Discapacidad, de alcance nacional, que les garantiza acceso a la salud, al transporte gratuito y a la Igualdad de oportunidades en la incorporación de postulantes con discapacidad en la Administración Pública.
Con la descentralización administrativa, se puso en marcha el Sistema de autorización on-line para todos los prestadores del IAPOS, eliminándose las largas colas. Se redujeron los trámites, comprándose órdenes de consulta, de internación y prácticas en cajeros de la red Link durante las 24 hs. Está funcionando la línea 0800 para consultas y reclamos, y un nuevo paradigma en prestaciones:
Pago por patología resuelta, no hay prestaciones excluidas.
Los descuentos en medicamentos pasaron del 35 % promedio hasta el 70 %, y llegan en medicamentos oncológicos hasta el 100 %, otorgando además descuentos del 100 % en prótesis, stens coronarios y endoprótesis vasculares, entre otros beneficios.
La Agenda Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) implemento un sistema de vigilancia y de alertas a través del cual los efectores de salud pueden publicar de manera electrónica cualquier novedad referida a alimentos, lo que le permitió obtener la certificación ISO 9000.
La Red Sanitaria Provincial (107) está conformando la presencia en las cinco regiones con el fin de optimizar los recursos y dar rápidas respuestas a las demandas de urgencias, traslados y derivaciones de emergencia.
EDUCACION:
LAS POLÍTICAS EN EDUCACIÓN REQUIEREN PRESUPUESTO
>> El 38 % del presupuesto provincial está destinado al Ministerio de Educación. Este año es de 4.379.128.366 pesos. (En 2007 fue de 2.455.000.000 de pesos).
>> Tanto en 2008 como en 2009 se sobre cumplió con la inversión que establece la Ley Nacional de Financiamiento Educativo. En 2008 el gobierno provincial aportó 669.663.246 pesos por sobre las metas requeridas, lo que representa un 23,05 % más. En 2009 se prevé superar este último indicador en un 10,25 %.
AMBIENTE Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
>> En 22 meses de gestión se llevan invertidos 136.010.729,64 pesos en obras para 135 escuelas de diferentes localidades.
>> Actualmente se encuentran en etapa de licitación obras por 61.720.376,57 pesos destinadas a otras 39 escuelas.
>> También se intervinieron 1.947 edificios escolares (sobre un total de 3.600 existentes en la provincia) con tareas de refacciones y equipamiento por 84.735.276,66 pesos.
>> En los últimos meses se conectaron a Internet 1.750 establecimientos educativos.
>> Se entregaron e instalaron 1.135 equipos informáticos para uso administrativo.
>> Se crearon 186 nuevos establecimientos secundarios para dar cumplimiento a lo establecido por la legislación nacional que impulsa el secundario obligatorio.
>> Se consensuó un Reglamento de Convivencia y se trabaja en la formación de tutores para el nivel medio en el marco de la Pedagogía de la Paz, que incluye educación vial y educación sexual como abordaje integral de la problemática adolescente.
>> Se estableció como política permanente el Perfeccionamiento Docente en Servicio en todos los niveles y modalidades, con capacitación específica para miles de educadores.
>> Se puso en marcha el proyecto Mirada Maestra, un Pasaporte Cultural exclusivo para docentes. Hasta el momento, más de 25.000 trabajadores de la educación disfrutaron de talleres, recitales, obras de teatro y actividades culturales en toda la provincia.
>> Se conformaron en toda la provincia equipos socioeducativos con profesionales para atender problemas de repitencia y desescolarización, en articulación con los Ministerios de Desarrollo Social, Justicia, Seguridad y Salud.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO
>> Tras décadas de reclamos por parte de los maestros, el Poder Ejecutivo Provincial envió el proyecto de Ley de Paritaria a la Cámara de Diputados de la provincia. La Legislatura sancionó la ley N° 12.935. El gobierno provincial inmediatamente conformó la Comisión Paritaria que viene funcionando periódicamente y que ha permitido resolver históricas demandas de los trabajadores de la educación.
>> Se titularizaron 9.065 docentes entre 2008 y lo que va de 2009, garantizándoles la estabilidad laboral luego de más de 20 años sin concursos.
>> Se estableció un nuevo régimen de traslados que elimina el requisito de antigüedad, lo que permite acortar distancias entre el domicilio del docente y su lugar de trabajo.
>> En salud laboral se desburocratizaron los trámites de licencias. También se implementó un servicio de prevención y promoción de la salud docente, que incluye el acompañamiento terapéutico.
>> Desde septiembre de este año la obra social IAPOS habilitó la obtención de órdenes de consulta a través de cajeros automáticos.
>> El trámite jubilatorio se redujo de 18 a 4 meses.
>> Se hizo efectivo el cumplimiento de los 135 días de licencia por maternidad. Y se extendió la franquicia por amamantamiento a un año, incluyendo a los docentes de nivel inicial.
>> El Gobierno cumplió siempre con el compromiso de recomponer y sostener el poder adquisitivo del salario de los docentes. En 22 meses de gestión los aumentos han superado el 50 % en el salario de bolsillo (un maestro con 10 años de antigüedad que en diciembre de 2007 ganaba 1.283 pesos, pasó a ganar 2.026 pesos netos en agosto de 2009), mientras que la inflación evaluada por Instituto Provincial de Estadística y Censos fue, en el mismo período, de 32,09 %. De esta forma, en el tiempo indicado, se ha mejorado el poder adquisitivo del salario docente en alrededor de un 20% respecto de Diciembre de 2007.
>> En 22 meses de gobierno también se ha cumplido con el compromiso de blanqueo salarial. Las políticas salariales consensuadas y aplicadas han implicado un sustancial incremento en los conceptos REMUNERATIVOS de los docentes en detrimento de aquellos que no tenían tal carácter, con el consecuente beneficio para los jubilados docentes (el sueldo bruto de un maestro con una antigüedad de 10 años pasó de 1.616 pesos a 2.557 pesos).
Toda esta información puede ser corroborada por cualquier ciudadano a partir del Decreto de Libre Acceso a la Información Pública dictado por el Poder Ejecutivo Provincial.
SALARIOS Y JUBILACIONES
>> Cumpliendo con el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que iguala el carácter alimentario del salario con el del haber previsional, nuestro gobierno ha efectivizado el 82 % móvil.
. Es la primera vez en la historia de la provincia que un gobierno impulsa un programa de soluciones habitacionales específicamente para el sector docente.
Es la primera vez en la historia de la provincia que un gobierno impulsa un programa de vivienda –2.200 unidades más créditos hipotecarios– destinado específicamente al sector docente, a fin de solucionar los problemas de los maestros para acceder a un techo digno.
CULTURA:
Los programas culturales itinerantes llevan recorridas más de 250 localidades santafesinas, y su actividad continúa:
"Perfume de Mujer" rinde homenaje a todas aquellas localidades con nombre de mujer.
"La Compañía de la Media Luna" con un espectáculo teatral, musical y circense.
"Mirada Maestra", un pasaporte cultural para los docentes santafesinos.
"Berni para Niños", una muestra interactiva itinerante.
"Frato en Volumen", una exposición lúdica sobre las viñetas de Francesco Tonucci.
"Lo quiero ya!", una fiesta de la cultura joven.
"Mapa musical", conciertos de artistas locales en toda la provincia.
• También se conformó la Red Provincial "La Ciudad de los Niños", junto a más de 30 localidades.
• Creamos el Gabinete Joven.
• Más de 2.500 voluntarios se incorporaron al programa "Sumando Voluntades", que convoca a la tarea de mejorar la realidad social, a través de acciones territoriales.
CAMBIOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA:
*Implementamos el Nuevo Sistema de Justicia Penal, con audiencias orales y públicas, más ágil y transparente, para una mayor claridad institucional.
En ese marco, se licitó el Centro de Justicia Penal de Rosario.
*Se inauguraron los Centros de Asistencia Judicial (CAJ) en Santa Fe y Rosario, orientados a prestar servicio a las víctimas de delitos y mediación penal.
• Para que ningún juez le deba su cargo a nadie, se reformuló el Consejo de la Magistratura, estableciendo un nuevo proceso de selección para que solo lleguen los mejores postulantes.
• El gobierno santafesino apoyó explícitamente la concreción de los juicios por crímenes de lesa humanidad que se desarrollaron por primera vez en la historia en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
> Se creó el Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Querellantes, que brinda asistencia a más de 120 personas; y el área de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de causas de lesa humanidad.
MATERIA PRODUCTIVA:
• El gobierno promueve y protege el desarrollo agroalimentario, haciendo foco en su primer eslabón: la actividad agropecuaria.
> Para potenciar la producción de la provincia se impulsa la articulación público-privada.
En ese marco, se profundizó la coordinación de las Cadenas de Producción Láctea, de Carne Bovina, Sucroalcoholera y Algodón, Frutihortícola, de Maquinarias Agrícolas, Autopartes y Carrocerías, de Muebles, de Software y Biotecnología, el ordenamiento de la Pesca y el desarrollo del Turismo, con medidas orientadas a mejorar su competitividad.
> El Programa de Ferias y Exposiciones Santafesinas facilita la participación de empresas, productores y emprendedores en 47 ferias en territorio provincial y 9 ferias nacionales y desde el programa de ferias y misiones internacionales, la Provincia promueve el perfil exportador de empresas santafesinas en 32 eventos en 20 países
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL:
*De las 53 escuelas que planificamos construir, 18 se encuentran en obra, 13 en proceso de licitación y 12 en proyecto. Se trata de 287 aulas para 17.000 alumnos.
Sobre un total de 3.600 escuelas, se refaccionaron, ampliaron y equiparon 2.700 edificios, y se encuentran en etapa de licitación obras para otros 111 establecimientos.
*Para materializar la construcción del Sistema Único de Salud, se proyectaron 8 Hospitales Nodales. Ya están en construcción el Nuevo Iturraspe de Santa Fe, los de Reconquista, Venado Tuerto, Las Parejas y Las Toscas, y en proceso de licitación el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (CEMAFE) y el Hospital de Ceres. De los 80 Centros de Salud distribuidos equilibradamente en todo el territorio, 7 ya fueron inaugurados, mientras otros 49 se encuentran en distintas etapas de ejecución.
Se entregaron 5.207 viviendas, a las que se suman más de 6.000 proyectadas, entre ellas las destinadas a docentes y personal de seguridad.
Finalizamos 24 obras viales, que representan 310 kilómetros de caminos y puentes. Y estamos transformando en autovía la ruta 19. Otras 10 obras se completarán en el curso de este año, alcanzando un total de 949 kilómetros.
Está en marcha la remodelación de la Avenida Circunvalación Oeste y el Acceso Norte a la dudad de Santa Fe.
*En Rosario, están en la etapa final la Avenida de la Travesía y el acceso al Aeropuerto Islas Malvinas.
*La Empresa Provincial de la Energía lleva adelante un plan de obras escalonado de 1.000 millones de pesos, de los cuales ya se invirtieron más de 450 millones. (Estaciones transformadoras inauguradas en la pcia.)
*Se rescataron edificios de valor patrimonial como el Teatro Ideal de Venado Tuerto, la sala Lavardén y el cine El Cairo de Rosario.
*Como obras emblemáticas por el Bicentenario, en Santa Fe emprendimos la refuncionalización del Parque Federal y recuperamos los edificios de La Redonda y el ex Molino Franchino como fábrica cultural.
*En Rosario se completó la primera etapa del proyecto del "Puerto de la Música", diseñado por el arquitecto brasileño Osear Niemeyer.
DERECHO DE LOS TRABAJADORES:
• El gobierno defiende el trabajo decente. Actuó con firmeza en más de 200 procedimientos de crisis, con éxito en un 80 por ciento de los casos y pudiendo impedir despidos masivos.
> Además, promueve la registrador) por medio de un régimen excepcional de regularización del empleo.
> A través de la titularización, 12.000 docentes y 3.270 agentes de salud accedieron a la estabilidad laboral.
También se titularizó al personal administrativo que se desempeñaba en calidad de trabajador temporario.
• Se aplica la metodología sistémica recomendada por la OIT para la investigación de todos los accidentes de trabajo graves y mortales.
Casi 75.000 trabajadores santafesinos participan en la mejora de sus condiciones y medio ambientes laborales en el marco de la Ley de Comités y Delegados de Salud y Seguridad en el Trabajo, en la única provincia del país que cuenta con una legislación en la materia.
• Además, se creó la Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo, con un cuerpo profesional de inspectores especializados y altamente calificados, de características únicas en el país.
MEDIO BOLETO:
El Gobierno de Santa Fe trabaja para que muchos jóvenes como vos puedan acceder y permanecer en el sistema educativo. Para eso lleva a cabo diferentes acciones, y a partir de ahora cuenta con un incentivo que garantiza un nuevo derecho largamente esperado por los estudiantes santafesinos, que permitirá reducir a la mitad los costos de los traslados interurbanos entre tu domicilio y el establecimiento donde estudias, dentro de los límites de la Provincia de Santa Fe.
El medio boleto es un beneficio que se rige por la Ley Provincial N°13098 y tiene vigencia mientras dure el ciclo lectivo.
Un beneficio para vos, y para tu futuro:
Podes acceder al beneficio del medio boleto si sos estudiante regular del nivel secundario, terciario o universitario (de una institución oficialmente reconocida) y residís en una localidad distinta a donde tiene sede el establecimiento en el que estudias.
Dip. Pcial. Raúl Lamberto:
FPCyS - PS
NO GRAVAR A 90 EMPRESAS Y PERJUDICAR A LOS SANTAFESINOS
Los únicos recursos aportados por el Senado para salarios, ya están en las cuentas de la provincia.
¿Qué pretenden los senadores del PJ, en definitiva; qué se debe afectar, aunque no lo dicen? Quedan por afectar los gastos operativos, que son tan importantes como las remuneraciones para que funcione el Estado (por ejemplo energía eléctrica, informática, combustibles para EPE y ASSA, comunicaciones, mantenimiento de maquinarias); y los gastos de inversión (por ejemplo construcción y mantenimiento de hospitales, centros de salud, escuelas, construcción y mantenimiento de la red vial, equipamiento para la seguridad, para comunicaciones). ¡Y he aquí la madre del borrego: ponerle piedras a la realización de obras, mantenimiento y servicios!
En síntesis, para no gravar a 90 grandes empresas industriales o a los beneficiados por el boom de la construcción, perjudicarán a 3 millones de santafesinos que verán reducir las inversiones que le mejoren la calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario